MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA

Menu
  • Página principal

jueves, 17 de diciembre de 2015

UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN

 Unknown     15:14     No comments   
UNIDAD 3:
TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN
3.1 Clasificación de las tecnologías de integración 
Ø  3.1.1 Internet
Ø  3.1.2 ERP
Ø  3.1.3 Call Center

Ø  3.1.4 Web Center


3.1 Clasificación de las tecnologías de integración

Las tecnologías de integración engloban tres conceptos por lo que podemos decir, que se ocupan del almacenamiento, transporte y distribución de la información generada en la sociedad humana, siendo de estas tres el aspecto humano como un elemento fundamental y critico a la ves para su trasmisión.

 Vivimos en un  mundo globalizado donde las tecnologías son una pieza fundamental en cualquier organización y esta a su vez da una ventaja competitiva sobre otras organizaciones, es por eso que se considera a la tecnología y el recurso humano como piezas fundamentales en toda organización.

3.1.1 Internet
El Internet ha sido descrito como una enorme "red de redes." Una red es un grupo de computadoras que están conectadas para que se puedan comunicar la una con la otra y compartir información. El Internet está compuesto por millones de redes y computadoras en distintos hogares que están conectadas alrededor del mundo.
El Internet está compuesto por diferentes tipos de espacios. Imagínense el Internet como una biblioteca. Una biblioteca está llena de libros, discos, CDs, casetes, revistas, diarios, y mucho más. Algunas de las fuentes de información son viejas y algunas son nuevas. Lo mismo ocurre con el Internet. El espacio más popular dentro del Internet es la World Wide Web (WWW) y se expande a pasos agigantados. Debido a su popularidad y el tremendo crecimiento, los términos Internet y World Wide Web a veces se usan como sinónimos.


3.1.2 ERP
Los sistemas de planificación de recursos empresariales son sistemas de gestión de información que automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.
Las aplicaciones ERP son sistemas de gestión global para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes módulos. Estas partes son de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. 
Los objetivos principales de los sistemas ERP son:
  • Optimización de los procesos empresariales.
  • Acceso a la información.
  • Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
  • Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería

El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.
Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial son que deben ser modulares y configurables:
  • Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnica, es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos humanos, etc.
  • Configurables. Los ERP pueden ser configurados mediante desarrollos en el código del software. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no. Los ERP más avanzados suelen incorporar herramientas de programación de cuarta generación para el desarrollo rápido de nuevos procesos.

Ventajas
  • Es un software personalizable que se adapta a cualquier organización.
  • Seguimiento del cliente desde la aceptación hasta la satisfacción completa.
  • Diseño de ingeniería para mejorar el producto
  • Seguridad contra crímenes externos tal como: el espionaje industrial y crimen interno, tal como malversación.
  • Integra todos los departamentos de la empresa.

Desventajas
  • Una vez que el sistema esté establecido, los costos de los cambios son muy altos (reduciendo la flexibilidad y las estrategias de control).
  • La mala imagen de unión de la compañía puede causar problemas en su contabilidad, la moral de sus empleados y las líneas de responsabilidad.
  • La resistencia en compartir la información interna entre departamentos puede reducir la eficiencia del software.
  • Los sistemas pueden ser difíciles de usarse.
  • Los sistemas pueden sufrir problemas de "cuello de botella": la ineficiencia en uno de los departamentos o en uno de los empleados puede afectar a otros participantes.


3.1.3 Call Center

Es un conjunto de herramientas de Informática y de Telecomunicaciones que, puestas a disposición de un grupo de operadores encargados de atender llamadas telefónicas masivas, eleva la productividad de los recursos tecnológicos y de los recursos humanos.
El mayor valor agregado que proporciona un Call Center bien equipado es registrar la historia de los contactos potenciando una mejor atención a sus clientes.

Un Centro de Llamadas es un área donde agentes, asesores, supervisores o ejecutivos, especialmente entrenados, realizan llamadas (llamadas salientes o en inglés, outbound) y/o reciben llamadas (llamadas entrantes o inbound) desde o hacia: clientes (externos o internos), socios comerciales, compañías asociadas u otros.

Su actividad se ha desarrollado en los últimos 20 años de forma exponencial, hasta llegar al punto en que se hace prácticamente imposible para cualquier empresa no plantearse ofrecer a sus clientes los servicios de uno de estos Call Centers.
Los Call Centers o Centros de Atención de Llamadas constituyen un fenómeno que está dando lugar a un cambio radical en la forma de operar de las empresas. Entre los servicios que se suelen prestar figuran:
  • Atención al cliente
  • Encuestas telefónicas (estudios de mercado, sondeos de opinión, calidad y satisfacción de clientes)
  • Creación y actualización de bases de datos
  • Seguimiento de acciones de marketing
  • Recepción de pedidos
  • Entre otros.


3.1.4 Web Center

Es un conjunto integrado de productos utilizados para crear aplicaciones sociales, portales empresariales, comunidades de colaboración, aplicaciones compuestas y sitios Web de Internet o Intranet sobre una arquitectura orientada a servicios lo cual nos brindan capacidades de contenido, colaboración, presencia y redes sociales para crear una experiencia del usuario altamente interactiva

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Google+
  •  Stumble
  •  Digg
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Translate

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Blog Archive

  • ▼  2015 (6)
    • ▼  diciembre (6)
      • TEMARIO GENERAL MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA
      • UNIDAD 1 MERCADOTECNIA Y EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS...
      • UNIDAD 2 MODELOS DE NEGOCIOS EN LA ECONOMÍA DIGITAL
      • UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN
      • UNIDAD 4: COMERCIO ELECTRÓNICO E COMMERCE
      • UNIDAD 5: INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BUSINESS INTEL...

About

Instituto Tecnológico Superior de Acayucan

Unknown
Ver todo mi perfil

Copyright © MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com