UNIDAD
2
MODELOS
DE NEGOCIOS EN LA ECONOMÍA DIGITAL
2.1 Negocio a negocio B2B Business to Business
2.2 Negocio a Clientes B2C (Business to Customers)
2.3 Negocio a Gobierno B2G Business to Government)2.1 Negocio a negocio B2B Business to Business
Business-to-business (B2B) es la transmisión de información referente a
transacciones comerciales, normalmente utilizando tecnología como la Electronic
Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar
electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas.
Ventajas
El comercio electrónico
entre empresas es una utilidad más que aporta Internet y que ha experimentado
un gran auge en los últimos años.
Algunas de las
ventajas que aporta el business-to-business para las empresas implicadas son:
- Rapidez y seguridad de las comunicaciones.
- Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la empresa.
- Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la competencia.
- Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión, o los vendedores incrementar su margen comercial.
2.2 Negocio a Clientes B2C
(Business to Customers)
El B2C trata la venta de los productos y/o servicios de la empresa a
consumidores de a pie (no empresariales). Este tipo de e-Business mejora el
servicio prestado a los clientes y genera oportunidades para elevar ventas e
ingresos.
La mayoría de los usuarios que compran en Internet buscan artículos a
precios competitivos. A medida que aumenta el número de empresas que ofrecen
productos en línea, los clientes disponen de mayor libertad para investigar y
comparar precios. Con una solución B2C, la empresa puede ofrecer a sus clientes
la comodidad de efectuar compras en Internet, además de atraer a nueva
clientela.
Ventajas del B2C:
• Para el cliente:
- Información precisa de estado de compras.
- Comparación de precios ágil y rápida.
- Posibilidad de consulta de información muy detallada. (Catálogos electrónicos, vídeos, foros, etc. de los productos/servicios).
- Comprar a distancia, sin necesidad de desplazamiento.
- Compras más económicas.
• Para la empresa::
- Menor coste de infraestructura.
- Amortización a corto plazo.
- Mejoras en la gestión de stocks y disminución de niveles de inventario.
- Mayor aprovechamiento del recurso humano en área de compras.
- Expansión geográfica de mercado.
- Mejoras en la gestión de compras y proceso de ventas.
2.3 Negocio a Gobierno B2G
Business to Government)
Este también es definido
como mercado de marketing del sector público y en materia se refiere a todas
aquellas transacciones entre empresas y el gobierno, también la
comercialización de variados bienes y servicios a diferente niveles de gobierno
como estatales, federales o locales; el ejemplo más claro de este es cuando se presentan
solicitudes sobre las oportunidades de gobierno.
Así mismo consiste en
optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del
uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con
la administración pública. En ellos las instituciones oficiales (ayuntamientos,
diputaciones,entre muchas mas.) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden
agrupar ofertas o servicios Podríamos llamarlos de "empresa a
Administración".
Ventajas:
- Ayuda a las Administraciones Públicas a ahorrar tiempo y dinero.
- Mayor transparencia de mercado, accediendo eficientemente a la oferta de los proveedores, comparando productos y realizando pedidos.
- Proceso simple y estandarizado.
0 comentarios:
Publicar un comentario